Proyecto de ciencias naturales para los alumnos de 6º de primaria

En este blog se recogen las principales actividades que hemos realizado a lo largo del trimestre. Encontrareis videos, fotografías y actividades de refuerzo para seguir trabajando.

Para empezar: morfología de los animales vertebrados


Este trimestre estamos trabajando los animales vertebrados. Para empezar la unidad observa las siguientes láminas y en grupos de 4 alumnos hacer una refelxión sobre los mismos.







Con la siguiente actividad podéis averiguar algo más:

http://www.educa.madrid.org/web/cp.ribera.paracuellos/paginas/cosas%20de%20ni%F1os/actividades/primaria/Vertebrados/PGarcia_ProFinal_v1.swf


Los animales vertebrados


Como todos sabéis, este trimestre estamos trabajando los animales vertebrados. Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tienen las siguientes características: Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad. El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades. Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado. Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
Mamíferos
Aves
Peces
Anfibios
Reptiles


Actividad

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/animales/actividades/actividad5.htm


Los reptiles









Principales características:

Su cuerpo está cubierto de escamas.
Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas.
Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno.
Respiran por pulmones.
La mayoría son carnívoros.
Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos.
Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman huevos fecundados.
Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas.

Conoce los reptiles que podemos encontrar en España


http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/listareptiles.html

Los anfibios












Características:

Su
piel está desnuda y húmeda.
Sus extremidades son patas musculosas, que les permiten nadar o saltar.
La temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría.
Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones.
Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales.
Son ovíparos: se reproducen por huevos. La fecundación suele ser externa. La hembra pone los huevos en el agua y el macho los fecunda. en el agua los huevos se pegan unos a otros, y forman voluminosos racimos.

En el siguiente reportaje podrás ver diferentes tipos de ranas, una vez lo hayas visualizado realiza un mapa conceptual con las diferentes especies y sus principales características.

¡ Verás cuantos colores!



Para saber más de este grupo puedes consultar el siguiente documento.

http://www.scribd.com/doc/15765677/Enciclopedia-de-la-Naturaleza-Anfibios

Las aves







Características:
Su cuerpo está cubierto de plumas.
Sus extremidades anteriores tienen forma de alas. Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas aves no son capaces de volar, como las avestruces o los pingüinos.
Respiran por pulmones.
La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación. En la siguiente presentación puedes observar algunas de las aves que más frecuentemente podemos observar en la región catalana. Debes fijarte en el nombre científico de las mismas. Una vez visionado debes buscar información sobre tres especies más y hacer sus fichas



Puedes leer el siguiente artículo para saber un poco más:

La conservación de las aves migradoras centrará los actos de la celebración del Día de las Aves que organiza SEO/BirdLife en toda España el 3 y 4 de octubre

http://www.uicn.es/content/view/105/32/lang,spanish/

Los peces




Características:

Su cuerpo está cubierto de escamas.

Sus extremidades tienen forma de aletas.
Su cuerpo termina en una aleta más fuerte que forma la cola.

Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados.
La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina.
Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen un esqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.

La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se encuentran.
Por eso decimos que son animales de sangre fría
.
Los peces respiran por branquias, que son un grupo de finas láminas dispuestas en varias hileras. Las branquias están situadas detrás de la cabeza, y les permiten obtener el oxígeno disuelto en el agua.

A continuación os muestro el album de fotos de la salida que realizamos al centro de recuperación de fauna.





A continuación tenéis una actividad interactiva para realizar sobre los peces (en catalán)

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/peixos/jclic/peixos.jclic.zip&lang=ca&title=Va+de+peixos!

Los mamíferos


Hay una gran variedad de mamíferos, desde mamíferos muy pequeños como la musaraña o ciertos murciélagos hasta otros muy grandes como los elefantes o los rinocerontes.
Podemos encontrar mamíferos en muchos hábitats distintos y con regímenes alimenticios muy variados.
Es decir, la clase mamíferos está constituida por especies muy distintas y establecer una norma que se cumpla en cada uno de ellos es algo muy complicado, salvo que todos tienen glándulas mamarias.
Los mamíferos son un grupo de vertebrados que se caracterizan, sin excepción, por la presencia de glándulas mamarias, de ahí que estos animales reciban la denominación de mamíferos. Las glándulas mamarias les sirven para alimentar a sus crías ya que secretan leche, un alimento muy completo con un alto valor nutritivo.


En el siguiente documental veremos algunas de estas características. A la vez que los visualicéis deberéis anotar otras características propias de los mamíferos para comentarlas al final.



">


Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades:

http://www.omerique.net/polavide/mamifero/actividades.html